8 consecuencias de la bulimia, físicas y psicológicas - Mejor con ...

Bulimia: ¿qué debes saber?

¿Cómo se define la bulimia?

La bulimia, conocida formalmente como bulimia nerviosa, es un grave desorden alimenticio que impacta tanto física como mentalmente. Esta afección se distingue por episodios de consumo excesivo de comida, seguidos de actos compensatorios para prevenir el incremento de peso, como provocar el vómito, el uso excesivo de laxantes o diuréticos, ayunar o realizar ejercicio en exceso.

Síntomas y comportamientos de la bulimia

Las personas con bulimia suelen esconder sus comportamientos debido a la vergüenza o el sentido de culpa. En los episodios de atracón, es común que consuman grandes cantidades de comida en un corto periodo de tiempo, sintiéndose fuera de control. Los comportamientos compensatorios como el vómito autoinducido se llevan a cabo para eliminar las calorías consumidas de forma abrupta.

Los signos físicos pueden manifestarse como dolor en el abdomen, alteraciones en los electrolitos, daño en el esmalte de los dientes causado por el ácido del estómago y cambios en el ritmo del corazón. Psicológicamente, los individuos pueden sufrir de depresión, ansiedad, falta de confianza en sí mismos y una distorsión grave de la percepción del cuerpo.

Motivos y elementos de peligro

Las razones detrás de la bulimia son complicadas y generalmente incluyen elementos tanto genéticos como del entorno. La influencia social para conseguir un cierto estándar de belleza, junto con el estrés individual o familiar, y experiencias previas de abuso o traumas, son factores que podrían aumentar el riesgo de padecer este desorden. De igual manera, ciertas predisposiciones genéticas pueden causar una mayor vulnerabilidad en algunas personas.

Efectos en el bienestar físico y psicológico

El impacto de la bulimia va más allá de la pérdida de peso o los problemas intestinales. Este trastorno puede llevar a complicaciones graves de salud, como daño permanente al sistema digestivo, problemas renales, cardiopatías graves y, en casos extremos, la muerte. A nivel mental, las consecuencias incluyen sentimientos de vergüenza, auto-resentimiento, depresión e incluso conductas suicidas.

Cuidado y recuperación

El abordaje de la bulimia a menudo necesita una estrategia multidisciplinaria que integre a doctores, psicólogos y expertos en nutrición. La intervención cognitiva-conductual es particularmente eficaz para asistir a los individuos en el reconocimiento y modificación de pensamientos y comportamientos dañinos. El respaldo de grupos de amigos o parientes es fundamental en el camino hacia la recuperación. Es esencial señalar que, aunque es posible rehabilitarse, el proceso puede ser extenso y complicado.

Al reconocer el complejo entramado de factores que llevan a la bulimia, es vital abordar tanto las causas subyacentes como sus manifestaciones. La consciencia y el entendimiento de este trastorno ayudan no solo a quienes lo padecen, sino también a crear una sociedad más comprensiva y menos crítica. El camino hacia una alimentación y mente saludables comienza con la educación y el apoyo continuo para quienes lo necesiten.

Por García Herrera Marta

Lo más visto