Salud

https://www.paho.org/sites/default/files/styles/max_1500x1500/public/2024-11/hnd-taller-estadisticas-vitales2024.jpg?itok=7aS6_bs8

Mejora en la respuesta médica urgente en Honduras

​Honduras ha iniciado un proceso significativo para fortalecer su capacidad de respuesta ante emergencias de salud, mediante la implementación de Equipos Médicos de Emergencia (EMT). Estos equipos están compuestos por profesionales de la salud organizados y equipados para brindar atención médica inmediata y de calidad en situaciones críticas como desastres naturales o brotes epidémicos.​La iniciativa se centra en capacitar al personal institucional que forma parte del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Salud, así como al personal de gestión de riesgos de la Secretaría de Salud y al equipo encargado de implementar los EMT a nivel nacional. El objetivo…
Leer más
https://img.lalr.co/cms/2025/03/11120124/image-2025-03-11T120052.274.jpg?size=xl&ratio=r40_21

Plan para reducir colorantes sintéticos en alimentos

Las instituciones de salud en Estados Unidos han revelado un proyecto para retirar de manera gradual ocho tintes sintéticos derivados del petróleo del sistema alimentario del país. Esta acción, promovida por el encargado de Salud y el jefe de la FDA, es parte de un esfuerzo más extenso para fomentar prácticas alimenticias más saludables en la nación.Actualmente, la FDA aprueba 36 aditivos colorantes para alimentos, de los cuales ocho son sintéticos. Entre estos se encuentra el colorante Rojo 3, también conocido como eritrosina, que ha sido objeto de preocupación debido a estudios que lo vinculan con el desarrollo de cáncer…
Leer más
hiker looking at snowcapped mountains

Ventajas de invertir de manera responsable

¿En qué consiste la inversión que es socialmente responsable?La inversión socialmente responsable (ISR) ha ganado una atención significativa en las últimas décadas, destacándose como un enfoque que combina intereses financieros con consideraciones éticas, sociales y ambientales. Los inversores ya no se limitan a evaluar el potencial de retorno financiero de sus inversiones; también consideran el impacto que estas pueden tener en el mundo.Principios de la inversión socialmente responsableLa ISR se basa en la premisa de que las empresas deben desempeñar un papel positivo en la sociedad. Para ello, los inversores utilizan criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus…
Leer más
https://www.esneca.lat/wp-content/uploads/alimentacion-intuitiva.jpg

¿Qué es una alimentación intuitiva?

¿Qué es una alimentación intuitiva?La nutrición intuitiva es un método de alimentación que se enfoca en prestar atención a las señales internas del cuerpo para tomar decisiones sobre lo que se come. En vez de adherirse a dietas estrictas o seguir planes alimenticios inflexibles, este enfoque alienta a las personas a reconectarse con las señales de hambre y saciedad de su organismo. Creada por las dietistas registradas Evelyn Tribole y Elyse Resch en 1995, la nutrición intuitiva ha ganado popularidad por su método no restrictivo y su capacidad para mejorar la relación con la alimentación.Las bases de la nutrición intuitivaUno…
Leer más
top view of cheese on a wooden surface

Motivos para considerar una dieta hipercalórica

¿En qué consiste una dieta rica en calorías?Una dieta hipercalórica es un régimen alimenticio diseñado para aportar una cantidad de calorías superior a las que el organismo necesita para mantener su peso actual. Este tipo de dieta se utiliza principalmente con objetivos específicos como el aumento de masa muscular, el aumento de peso en personas con bajo índice de masa corporal (IMC) o en el tratamiento de ciertos trastornos metabólicos. A continuación, exploraremos en detalle qué compone una dieta hipercalórica, cómo se diferencia de otras dietas y cómo puede implementarse de manera efectiva.Componentes de una dieta hipercalóricaEl aumento de ingesta…
Leer más
https://www.paho.org/sites/default/files/segundo-taller-eliminacion-et-4_0.jpg

Innovación en salud pública en Ciudad de Panamá

Panamá ha avanzado significativamente en la erradicación de enfermedades transmisibles, poniendo un nuevo énfasis en la salud pública y el bienestar comunitario. En abril de 2025, el Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá, junto con expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llevó a cabo un taller de validación para impulsar la ejecución de un plan estratégico que tiene como objetivo eliminar las enfermedades transmisibles. Este plan pretende cambiar el modelo convencional de combate a enfermedades infecciosas por un enfoque más sostenible y basado en la integración de los sistemas de salud.Este acontecimiento tuvo lugar en Ciudad de…
Leer más